¿Qué marca de coche es la más valiosa en 2025? En 2025, el sector automotriz vive una transformación histórica marcada por la electrificación, la digitalización y la entrada de nuevos actores tecnológicos. Tesla lidera con holgura el ranking mundial de capitalización bursátil, seguida por Toyota y Xiaomi, mientras fabricantes europeos, chinos e indios compiten por un lugar en el top 20.
Lo llamativo es que dentro del top tres solo Toyota representa a la industria automotriz tradicional, mientras Tesla y Xiaomi provienen de ecosistemas tecnológicos. Esta irrupción tecnológica refleja cómo está cambiando el sector, donde el software y la innovación digital toman cada vez más peso en el valor agregado de una marca de vehículos. Si sumamos el valor bursátil (capitalización de mercado) de Tesla y Xiaomi (1,09 billones de euros), supera en más de un 15% la capitalización conjunta de las otras 18 compañías del ranking. Las tecnológicas llevan una delantera robusta.
Sin embargo, Tesla y Xiaomi no son del todo comparables directamente con los fabricantes tradicionales de vehículos, como lo puede ser Toyota, Ferrari o BMW. Son compañías multisectoriales que generan valor en diferentes áreas de negocio: Tesla combina automoción con software, conducción autónoma, infraestructura de recarga, energía renovable, manufactura avanzada e incluso activos digitales como Bitcoin.
Especialmente Xiaomi se tienen que analizar por separado, porque es una empresa que se centra principalmente en electrónica, hardware tecnológico y, más recientemente, automoción eléctrica. Su primer coche se presentó apenas en 2024 en China, lo que hace que aún sea temprano para evaluar el peso real de este negocio en sus ingresos. Estas diferencias explican por qué los mercados bursátiles valoran de forma tan distinta a los nuevos jugadores tecnológicos frente a los fabricantes tradicionales.
¿Cuál es la empresa de automoción más valiosa en 2025?
Tesla es la empresa automotriz más valiosa del mundo en 2025, con una capitalización de 947.000 millones de euros. La compañía estadounidense multiplica por cuatro el valor de Toyota, que ocupa el segundo lugar con 215.000 millones de euros.
Este liderazgo responde a su capacidad para posicionarse no solo como fabricante de coches eléctricos, sino también como referente en software, conducción autónoma y ecosistema energético. Mientras tanto, Toyota mantiene su relevancia gracias a su volumen de ventas y a su estrategia híbrida, pero el mercado premia más el potencial de crecimiento de Tesla que la solidez productiva de la japonesa.
¿En qué años Tesla se vuelve líder de la industria automotriz ?
En 2019 Tesla tenía una capitalización bursátil de 64,35 mil millones de euros, muy por debajo de Toyota, que alcanzaba los 167,39 mil millones de euros. Sin embargo, en apenas un año la historia cambió radicalmente: entre 2019 y 2020 Tesla multiplicó su valor un 783,42%, hasta alcanzar los 568,57 mil millones de euros, mientras Toyota apenas creció hasta los 183,35 mil millones de euros.
Este salto convirtió a Tesla en la empresa automotriz más valiosa del mundo, superando por primera vez a Toyota y marcando un punto de inflexión en el sector. La valoración de Tesla ya no dependía solo de cuántos coches producía, sino de las expectativas de crecimiento ligadas a la electrificación, el software y la conducción autónoma.
Ranking de las 20 empresas de coches más valiosas del mundo en 2025
El top 3 lo encabezan Tesla, Toyota y Xiaomi, seguidos de gigantes como BYD, Ferrari y BMW. El mapa global refleja una mezcla interesante: compañías tradicionales con más de 100 años de historia conviven con nuevos jugadores tecnológicos y fabricantes emergentes de Asia.
- Tesla: 944 MM EUR 🇺🇸
- Toyota: 215 MM EUR 🇯🇵
- Xiaomi: 150 MM EUR 🇨🇳
- BYD: 114 MM EUR 🇨🇳
- Ferrari: 68 MM EUR 🇮🇹
- BMW: 54 MM EUR 🇩🇪
- Mercedes-Benz: 51 MM EUR 🇩🇪
- Volkswagen: 50 MM EUR 🇩🇪
- General Motors: 45 MM EUR 🇺🇸
- Porsche: 42 MM EUR 🇩🇪
- Maruti Suzuki India: 39 MM EUR 🇮🇳
- Mahindra & Mahindra: 38 MM EUR 🇮🇳
- Ford: 38 MM EUR 🇺🇸
- Honda: 38 MM EUR 🇯🇵
- Hyundai: 33 MM EUR 🇰🇷
- Kia: 25 MM EUR 🇰🇷
- Seres Group: 25 MM EUR 🇨🇳
- SAIC Motor: 25 MM EUR 🇨🇳
- Tata Motors: 24 MM EUR 🇮🇳
- Stellantis: 24 MM EUR 🇳🇱
Fuente: Companies Market Cap | Conversión: 1 USD = 0,85 EUR | Fecha de recolección: 13 agosto 2025
Tesla vs Toyota: ¿quién domina el valor de mercado en 2025?
Tesla domina en capitalización, pero Toyota sigue siendo el líder mundial en número de ventas. El contraste entre ambas compañías muestra cómo el mercado valora más las expectativas futuras que los datos de la actualidad. Tesla ha convencido a los inversores con su apuesta por la electrificación, la conducción autónoma y los ingresos recurrentes por software, mientras Toyota se centra en mantener su volumen global, con más de 10 millones de coches vendidos al año.
La diferencia de valoración es significativa: Tesla vale más de cuatro veces que Toyota, aunque en ventas Toyota multiplica por diez a Tesla. En 2024 Tesla entregó en total 1,79 millones de vehículos, esta cifra proviene del informe oficial del cuarto trimestre de la compañía. Mientras que Toyota ese mismo año vendió 10,8 millones de vehículos, reportó Reuters.
Marcas europeas en el top 20 en 2025
BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen, Ferrari y Stellantis representan a Europa en el ranking. Europa mantiene su prestigio gracias a marcas de lujo y grupos consolidados. BMW (54.000 M EUR), Mercedes-Benz (51.000 M EUR) y Volkswagen (50.000 M EUR) se sitúan en la zona media del ranking, mientras Ferrari brilla en el top 5 con 68.000 M EUR, demostrando que la exclusividad se traduce en valor. Por otro lado, está Stellantis (24.000 M EUR), que pese a ser uno de los mayores grupos en número de ventas, ocupa la posición 20 en valor bursátil.
El crecimiento de las automotrices chinas en el ranking global de capitalización
China coloca a BYD, Seres y SAIC Motor en el top 20 de 2025. La estrella es BYD, que alcanza los 114.000 millones de euros y se convierte en el cuarto fabricante más valioso del mundo. Su liderazgo en ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables en China y su expansión internacional han disparado su valoración.
Además, compañías como Seres y SAIC Motor consolidan la presencia china en el mapa global. SAIC Motor es uno de los grupos con más ventas a nivel mundial, con marcas que ya tienen proyección internacional como MG y Maxus, ambas en expansión en Europa y Latinoamérica. Seres además forma parte del grupo de fabricantes de vehículos eléctricos que alcanzó rentabilidad en 2024.
Las empresas automotrices de India y Corea del Sur que lideran el ranking mundial en 2025
Tres empresas indias y dos coreanas forman parte del top 20. En India, Maruti Suzuki (39.000 M EUR), Mahindra (38.000 M EUR) y Tata Motors (24.000 M EUR) muestran cómo el país ha pasado de ser un mercado emergente a un polo industrial con proyección internacional. Su éxito se apoya en la producción de bajo coste y la creciente adopción de vehículos eléctricos.
En Corea del Sur, Hyundai (33.000 M EUR) y Kia (25.000 M EUR) consolidan su reputación como fabricantes de calidad y tecnología, con inversión en baterías y plataformas eléctricas. Junto con China, son el contrapeso asiático al dominio histórico de Estados Unidos y Europa en la industria de la automoción.